![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvzgnv3H_hxGAFMTGrqN2F_Xm_W2oZONAVy8dRBdpWKUL00P9ldWpTVYPBGIKc9dv5qJtoCXu6piIKoI2sHt3FYfh_LC2_G6snc0mIgOa_Eodd-GpQwxPvbJDYVh_vHPgislmcrEh-9sJQ/s320/thumb_displasia%2520de%2520cadera%2520moderada_1375.jpg)
La Displasia de Cadera es una enfermedad articular que implica una conformación anormal de la articulación coxo-femoral.
Aunque parezca más típica de razas grandes puede afectar a cualquier raza de perro.
Se desconoce la causa concreta que la produce, se sabe que está asociada a desequilibrios entre el desarrollo de la masa muscular y un crecimiento rápido del esqueleto.
Es una enfermedad multifactorial y los factores ambientales como una dieta excesivamente energética o el porcentaje de algunos nutrientes, entre otros, pueden contribuir a su desarrollo.
En condiciones normales la cadera y el fémur encajan perfectamente. En una cadera displásica, se observa una deformación de la cabeza del fémur y/o del acetábulo (cavidad de la cadera que aloja la cabeza femoral). No es posible el acoplamiento de las dos piezas articulares y aparece laxitud e inestabilidad a la articulación. Con el tiempo, se producirá degeneración articular, inflamación, lesiones en los cartílagos articulares, pequeñas fracturas óseas y luxaciones.
El diagnóstico se hace mediante una radiografía especial de cadera, bajo anestesia general o sedación profunda .
Se debe realizar en animales mayores de un año. Esta radiografía debe cumplir unos requisitos para que pueda ser correctamente interpretada. Debe ser una radiografía de alta calidad, bien contrastada y perfectamente simétrica.
No hace falta esperar a que aparezcan los síntomas, puede hacerse para descartar la enfermedad.
Una vez realizado el diagnóstico si existe displasia, dependiendo del nivel de severidad de la enfermedad o de las indicaciones en cada caso el veterinario optará por recomendar un tratamiento quirúrgico o médico.
Se transmite genéticamente, de padres a hijos, pero no se expresa en el momento del nacimiento.
Los cachorros nacen con las caderas normales, las anormalidades aparecen en el crecimiento y desarrollo posterior.
IMPORTANTE!
¡RECUERDE!
La Displasia de Cadera es hereditaria.
La Displasia de Cadera está influida por factores ambientales.
La Displasia de Cadera viene determinada por varios genes
Fuente: laclinicaveterinaria.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario